Duda
¿Cual es la función de la Política de seguridad de Protheus (CFGA500)?
Ambiente
Cross Segmentos - TOTVS BackOffice (Línea Protheus) MI - Configurador (SIGACFG) - Versión 12
Solución
La rutina de Política de seguridad (CFGA500) le permite definir las directrices, normas y el manual de calidad o cualquier otro documento que determina para el Sistema determinadas características e seguridad. Deben considerarse, tanto la Política de seguridad como la Integridad, Confidencialidad y Privacidad.
El control de acceso a Microsiga Protheus® considera el usuario (autentificación), los objetos de negocio (rutinas) y sus modos de acceso (inclusión, modificación, borrado, visualización, etc.).
El Administrador puede optar por limitar el control a determinados objetos y usuarios, así como también, tener más de un modelo de control de acceso para objetos distintos e, incluso con esta posibilidad, es importante considerar que:
- Cuanto menos modelos, mejor. Esto facilita su administración y entendimiento.
- Es necesario que todos los modelos de Control de acceso estén claros y bien definidos.
La restricción de acceso puede realizarse en dos momentos: por medio del menú del usuario (aquello que él visualiza) o mediante la restricción de privilegio; siendo éste último, el más recomendable, pues suministra un número mayor de posibilidades y facilidades de administración.
Ciertos módulos del Sistema, como el Control de tiendas, restringen determinadas operaciones, de acuerdo con el usuario autenticado. Ejemplo:
- El Control de tiendas permite realizar las operaciones de ventas, solamente si el usuario autenticado se reconoce como un operador.
El Sistema tiene un usuario con total privilegio y puede ser conocido como Administrador o Admin.
Durante el proceso de instalación del producto, no hay una contraseña determinada para éste, sin embargo, es recomendable que cuando se defina la Política de seguridad, se elija una contraseña fuerte, con acceso restringido. Este usuario solamente debe utilizarse para que se creen los usuarios administradores del Sistema y para definir la Política de seguridad de la empresa.
Las otras tareas de monitoreo y administración del Sistema, pueden y deben realizarse por usuarios nombrados y con privilegio de administración.
Al acceder a la rutina es necesario definir la Política de seguridad y, despues, los Usuarios, Grupos de usuarios y Privilegios de acceso.
La línea de producto Microsiga Protheus® permite configurar previamente la contraseña del Administrador del sistema como " " (en blanco), lo cual permite su acceso inicial. De esta manera, cabe al Administrador del sistema modificar su contraseña, así como también, definir la Política de seguridad y la creación de los otros usuarios de administración:
- Administradores de usuario.
- Administradores de monitoreo.
- Administradores de mantenimiento.
La contraseña del Administrador solamente puede modificarse por medio del Configurador y no se ajusta a la política definida por este.
NOTA: En caso de identificar algún incidente, escenario, error o duda en especifico, deberá registrar un ticket de atención a soporte Mercado Internacional para su evaluación correspondiente.
--- Proporcionar en el ticket su evidencia en vídeo o en el formato MIT000 el patrón de emulación, las configuraciones utilizadas en el escenario
--- Log completo del error en bloc de notas (En caso de que aplique)
Vídeo: ¿Como abrir un ticket de atención en el Portal del Cliente?
Conozca más:
Para consultar la información contenida en nuestro banco de conocimientos, acceda al siguiente enlace:
MP - CFG - CFGA500 - ¿Como modificar la Política de seguridad de Protheus?
MP - CFG - CFGX021 - ¿Como restablecer la contraseña de usuario administrador de Protheus?
How To - Como responder la encuesta de satisfacción de tickets de atención TOTVS.
0 Comentarios